
¿Qué son los ingresos recurrentes mensuales (MRR) ?
Los ingresos recurrentes mensuales son los ingresos que una empresa predice que recibirá todos los meses. Se trata de una métrica imprescindible para los negocios de suscripción mensual, en los que al adquirir un nuevo cliente obtienes un ingreso recurrente del mismo y las preocupaciones pasan a ser la retención y la pérdida de estos mismos.
Formas de generar ingresos recurrentes
A continuación te daremos algunos consejos para tu empresa o negocio. Sin una hoja de ruta más o menos clara no podremos centrarnos en el objetivo de conseguir un flujo de caja constante mes a mes.
Pensar sobre la elaboración de un servicio continuo
Ofrecer a tus clientes la opción de contratar un servicio que puedan aprovechar habitualmente y que ofrezca beneficios a ambas partes, es una tarea que requiere de tiempo e ingenio.
Piensa dentro de tu sector algunas acciones que crees que se podrían realizar de manera repetitiva y que el mantenimiento de este tipo de acción le conlleve un resultado positivo, del que no tenga que preocuparse más.
Por ponerte un ejemplo: imagínate a una persona que ofrece el servicio de creación de páginas web, piensa en un acto recurrente que podría solucionar un problema a tu cliente. Correcto, el mantenimiento de la web, es una acción en la que tu tendrás que estar atento mes a mes y que tranquiliza al cliente de un posible fallo dentro de la página.
Sistema de suscripciones
Por otra parte también existe la generación de ingresos a través de la disposición de un sistema de afiliación. En este caso, las personas pagan una cantidad determinada de dinero por un producto o servicio diseñado para cubrir una necesidad recurrente al cliente. Esto dependerá del sector en el que nos encontremos y del tipo de target que tengamos.
Pongamos un ejemplo: antes ibas al videoclub a alquilar tu película favorita, a día de hoy hay empresas que han sabido diseñar un sistema de suscripción para acceder a todas las películas y series que tú quieras por una cantidad de dinero estipulado.

Calcular el MRR
Existen dos maneras de calcular los ingresos recurrentes mensuales dependiendo de la exactitud que se precise. Al calcular estos datos se excluyen las compras e ingresos puntuales.
Cliente por cliente
Consiste en sumar la cuota mensual pagada por cada cliente (si existen planes de suscripción distintos) que esté suscrito a alguno de los planes.
ARR = SUMA (ingresos totales de los clientes)
Ingreso medio por cuenta
Consiste en multiplicar los ingresos medios por cliente, por el número total de clientes.
MRR = Ingreso medio por cliente x Número total de clientes
Tipos de MRR
El hecho de separar los tipos de MRR que puede haber, te hará descifrar mejor el comportamiento de tus ingresos para saber los puntos a mejorar. Veamos cuáles son.
Nuevo MRR
MRR de nuevos clientes, se trata de aquel ingreso que se produce cuando llegan clientes nuevos. Por ejemplo, si tienes 5 nuevas incorporaciones y 3 de ellas te pagan 20 y las restantes 40, tendrás un nuevo MRR de 140.
MRR de expansión
Esto se da cuando un cliente da de baja un servicio o se le hace una rebaja. Si hay 2 clientes que cancelan un servicio de 40 y otro que cancela un servicio de 20, el MRR de cancelación es de 100. De esta manera tendremos presente la cantidad con la que no contamos ese mes.
MRR neto
A través de todos los MRR anteriores se establece una fórmula con la que sustraemos el MRR neto, es la siguiente:
MRR nuevo + MRR de expansión – MRR eliminado = MRR neto
De esta forma sabremos nuestro ingreso recurrente habitual de manera clara y concisa, aplicando solamente los números.
Resumen de ingresos recurrentes mensuales
MRR | Ingresos recurrentes mensuales |
---|---|
Tipos de MRR | Nuevo, Expansión, Neto |
Generación de MRR | Servicio continuo |
Cálculo | Cliente, Cuenta |